sábado, 4 de diciembre de 2010

A un click de posesionarte del lado del control o del lado de la libertad.


Tomando como referencia al autor George Orwell, en su libro 1984 nos hace una descripción de la vida bajo la guardia constante del “Gran Hermano”, en ella demuestra la vigilancia cruel de este Superestado que ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos, interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo dispone.
Se pueden observar diferentes mecanismos de control y vigilancia que tanto en aquel momento nos mostraba el visionario Orwell, así como las que rigen actualmente, que van desde lo macro a lo micro, las pantalla ubicadas en la vía pública, bares y hasta en habitaciones de descanso. También los tanques de guerra que circulaban a toda hora por las calles y los helicópteros que se acercaban a las ventanas de las casas, sólo por describir algunos métodos de vigilancia.
Al hacer un análisis, se puede detectar un paralelismo entre la sociedad actual y la novela de 1984, porque las sociedades u organizaciones actuales reproducen actitudes totalitarias, represoras y de vigilancia como las representadas en la novela. Un ejemplo claro de observación en la ciudad son las cámaras de seguridad ubicadas en diferentes lugares, ya no sólo bastaba con incorporar cámaras en los lugares de trabajo, escuelas, facultades, sino que ahora ya se encuentran en los “espacios públicos” de Posadas.
En términos de Vicente Verdú nos plantea los avances técnicos, unidos a otros avances de la actual tecnología, nos arrastra a una sociedad donde, nadie tenga la posibilidad de ocultarse” el autor denominó la “sociedad transparente”.

No solamente es una realidad que en la actual sociedad los avances técnicos lleven a controlar y obtener abundante información de cada persona al instante y con un sólo click, sino que, en contraposición a esa realidad, también el exceso indiscriminado de información se traduce en caótica desinformación, y en un encubierto adoctrinamiento de masas desintegrándose de esta manera la libertad de expresión. A esto se le suman los lugares de encierro de la sociedad, Foucault afirma que el individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro y que proceden a la organización de los grandes espacios de encierro como  la escuela, la fábrica, el hospital, etc. En las sociedades de control, lo esencial es una contraseña, mientras que las sociedades disciplinarias son reglamentadas por consignas. A su vez, las sociedades de control operan sobre máquinas informáticas y gracias al capitalismo como concentración para la producción, y de propiedad instituye la fábrica en lugar de encierro, y el capitalista el dueño de los medios de producción. Se crean entonces instituciones supranacionales vacías de contenido democrático.

En sí parece ser que tanto el crecimiento de las sociedades antes libres y ahora oprimidas por el control, como las nuevas tecnologías, fueron creadas y manipuladas en la actualidad para vigilar y tener dominada a la gente,  alienando de esta manera al hombre que pasa de ser sujeto a objeto y que vive (vivimos) bajo una utopía de libertad. Pero no hay que desesperarse... también el uso y manejo adecuado de la tecnología sirve para colaborar con el hombre en su beneficio y expansión tecnológica sin necesidad de dañar la vida. Es el caso de Misiones Software Libre(Mi.So.L) movimiento informático que comenzó a gestarse hace aproximadamente 7 años, integrada por aficionados residentes sólo de la Provincia de Misiones en un primer momento, quienes se reunían con frecuencia vía on line a compartir diversos conocimientos y distintas tecnologías. Más adelante se amplió la red que fue diversificándose en todo el mundo. Actualmente esta red cuenta con más de 700 miembros activos distribuidos en diferentes puntos del globo.
Dicho movimiento llevó articular las ideas de Richard Stallman (creador del movimiento de software libre en el mundo), y adaptarlas a la realidad misionera con lo que respecta a la  utilización y manejo de la tecnología y cómo se priva y monopoliza el conocimiento por las diferentes corporaciones a través del beneficio de la ley de copyright (derecho de copia).
Esta ley se afianzó con el desarrollo del software, mezclando el derecho de autor con el derecho de copia sin marcar la diferencia. A su vez los grupos monopólicos como Microsoft y Apple buscan que los usuarios sean meramente clientes consumidores.
Misiones Software Libre también comienza aplicar en la provincia el nuevo tipo de patente denominado copyleft (izquierdo de copia), tiene como principal objetivo compartir, distribuir mejorar el software sin necesidad de aceptar normas de registro, tal como comenzaron hacer varios años atrás sus precursores. Permitiendo al usuario la libertad para usar un programa disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial.
Sin embargo existen ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales del  copyleft. Esto es tanto a nivel internacional, como nacional y provincial.

El proyecto a futuro de Mi.So.L tiene como principal objetivo tener una Personaría Jurídica, ya que aún se manejan vía on line trabajando y creando diferentes software, por lo cual buscan estar respaldados legalmente.

Es así como podemos reflexionar acerca de la utilización de la tecnología a través de diferentes ejemplos, se muestra la dualidad que posee ese uso de la tecnología, y su maleable adaptación tanto a formas creativas de aplicación como el caso del software libre, como así también formas opresivas como las cámaras de seguridad o los ejemplos de la novela. Por tanto, socialmente no estamos afuera de sufrir algún tipo de control ya sea en los lugares de encierro o fuera de ellos…pero lo importante es reflexionar acerca de la posición en la que me voy a ubicar cada vez que hago uso de la dócil tecnología en esta sociedad globalizada a la cual no podemos escapar. Estás a un click de posesionarte del lado del control o del lado de la libertad.

Ojeda Diana Francisca.

Bonus:
ü      Entrevista a Richard Stallman en Buenos Aires (creador del Software Libre). http://www.youtube.com/watch?v=Mc7-9_-KxNI

Bibliografía:
ü      George Orwell: “1984”.
ü      Michel Foucault : “ Vigilar y Castigar”
ü      Gilles Deleuze: “Posdata sobre la Sociedad de Control”.
ü      Vicente Verdú: “La Sociedad Transparente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario